1 de febrero de 2016

Aprender lenguas extranjeras mediante tecnología móvil

Captura de pantalla 2015-11-21 a las 13.41.07Las redes inalámbricas, las baterías de larga duración ligadas a las tecnologías móviles y sus aplicaciones vienen penetrando todos los sectores de la sociedad y por ello, cambiando nuestras formas de vivir, de comportarnos, de trabajar, distraernos, comprar..., y cómo no, también de enseñar y aprender.

La RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, como publicación científica que se ocupa de aquellas innovaciones educativas que suponen superar la dimensiones espacio-temporales de un aula física y de un campus universitario convencional o centro educativo ordinario, no podría ser ajena a las corrientes actuales en torno a MALL (Mobile Assisted Language Learning). La educación a distancia (EaD), en cualesquiera de sus formulaciones y propuestas, también se ocupa de los aprendizajes móviles, es decir, de los procesos formativos mediados a través de dispositivos móviles y redes inalámbricas.

Los diseños educativos propios de los procesos de aprendizaje que acaecen en formatos presenciales, han ido transitando a otros encaminados a generar aprendizaje sin la necesidad de presencia física directa entre docentes y estudiantes. De ahí, de esos diseños para la EaD, para los formatos virtuales, se están logrando beneficios de logros académicos ya reconocidos, a través de los dispositivos móviles que nos permiten aprender, de verdad, en cualquier espacio y tiempo.


La RIED dedica varios artículos de su reciente volúmen 19(1), correspondiente a enero de 2016, al tema monográfico El aprendizaje de lenguas extranjeras mediante tecnología móvil en el contexto de la educación a distancia y combinada. Este monográfico ha sido coordinado por los profesores expertos en el tema, Jordano de la Torre, Castrillo de Larreta-Azelain y Pareja Lora (2016). Recojo a continuación, y literalmente, una parte del texto de la Presentación que hacen de dicho Monográfico.

Así, el objetivo del presente monográfico es aglutinar un compendio de trabajos que recojan experiencias y resultados desde diferentes puntos de vista de esta nueva parcela de conocimiento en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras llamada MALL.

El primer trabajo del monográfico (Jordano, Castrillo y Pareja),  presenta BusinessApp, una app desarrollada ad hoc para el aprendizaje autónomo y ubicuo, pero en este caso no destinada a una competencia específica de producción o comprensión, oral o escrita, para la adquisición de una L2. BusinessApp, al contrario que los casos anteriores, se centra en el aprendizaje y práctica de una habilidad que es (a) transversal (pues conjuga comprensión y producción, tanto oral como escrita y (b) específica (pues se centra en un dominio muy concreto: el diseño y elaboración de presentaciones profesionales o de negocios efectivas en lengua inglesa). Esta es una de las habilidades que menos se ha contemplado en el aula de lenguas extranjeras, a pesar de resultar de gran importancia en el entorno corporativo al que se circunscribe este trabajo. Al igual que ocurre con el resto de apps del proyecto SO-CALL-ME, BusinessApp se sustenta sobre una sólida base metodológica y pedagógica. El artículo no sólo presenta la aplicación en sí, sino también los resultados del primer experimento de evaluación de la misma con usuarios de nivel C1 de inglés (como mínimo) matriculados en cursos universitarios de idiomas. Dichos resultados, aunque restringidos en su alcance, muestran ya su gran potencial educativo.

Ibañez, Jordano y Vermeulen, describen los primeros resultados de la implementación de una app para la enseñanza de lenguas llamada VISP, mediante la cual el alumno puede perfeccionar su competencia oral en inglés como lengua extranjera con tareas basadas en la audiodescripción. Esta técnica consiste en describir de manera oral lo que la persona con discapacidad visual no puede percibir en momentos de silencio o de ausencia de diálogos. El fin principal de esta investigación es poder trasladar al aula de lengua extranjera el uso de técnicas de audiodescripción de materiales audiovisuales, aplicadas por norma general para hacer accesibles películas a personas con algún tipo de deficiencia visual. La hipótesis de partida es que producir en la lengua extranjera este tipo de narraciones permite practicar y poner a prueba la capacidad de expresión del estudiante/usuario de la aplicación que aquí se presenta. El estudio experimental ha sido llevado a cabo en universidades presenciales y a distancia en España y Bélgica, con el fin de poder identificar resultados contrastivos y significativos. Hay que añadir que, aunque llevan desarrollándose aplicaciones para la audiodescripción desde hace ya algunos años, la idea de su transformación en una aplicación móvil para el aprendizaje de lenguas está suscitando un interés patente en los congresos donde ha sido presentada.

La autora del siguiente trabajo, Munday, es una de las pioneras en la introducción del micro-blogging en el aula de lenguas extranjeras a un nivel universitario. En su artículo, Munday describe su experiencia con la implantación de Duolinguo, una aplicación de uso parcialmente gratuito, para completar el estudio de español como lengua extranjera a nivel intermedio con un grupo de estudiantes de la Sacred Heart University, en Connecticut (Estados Unidos). Desde su aparición como aplicación gratuita, Duolingo ha sido ya merecedora del premio Apple a la mejor app en 2013 y ha sido objeto de varios estudios empíricos que avalan su calidad.

A continuación, Bárcena y Read, exploran los procesos metacognitivos que tienen lugar en el estudiante de inglés como lengua extranjera, al tratar de comprender e interiorizar archivos de audio extraídos de noticias de medios anglosajones (como la BBC).Tras un exhaustivo repaso de la bibliografía sobre el tema, los autores presentan un trabajo en su fase preliminar de recogida de datos. El estudio se muestra como una propuesta metodológica avalada por la investigación de un grupo de informáticos y lingüistas pertenecientes al grupo ATLAS, del que una de las autoras es fundadora y coordinadora. La innovadora investigación que se presenta supone un paso hacia adelante en la metodología para la adquisición de la comprensión auditiva, dado que permite a los estudiantes de una universidad de educación a distancia (la UNED, España) compartir sus avances y reflexiones en redes sociales de amplia difusión, por lo que, a su vez, se produce cierta reflexión crítica grupal en la enseñanza de segundas lenguas (L2) y se facilita el intercambio de información y el trabajo colaborativo.

Cierra el monográfico el trabajo de Rico y Agudo, que se centra en el uso de dispositivos móviles para el aprendizaje de una lengua extranjera en el nivel de la enseñanza secundaria obligatoria (ESO). La investigación que se presenta forma parte de un proyecto europeo (ISPY), liderado por la Universidad de Wolverhampton, y realizado en colaboración con otras universidades, como la de Extremadura, a la que pertenece el grupo GexCALL (Grupo Extremeño de Enseñanza de Idiomas Asistido por Ordenador). Este grupo, creado en 2003, está dirigido por una de las autoras del artículo y lo conforman miembros de diferentes áreas de conocimiento, todos ellos relacionados con la lingüística, la informática y la ingeniería. En concreto, el trabajo que aquí describen muestra los resultados de una experiencia puesta en marcha con alumnos de un instituto público. Esta experiencia tiene por objetivo principal la evaluación de una plataforma educativa desarrollada por este mismo grupo de investigación basada en la ludificación (en inglés, gamification), una corriente pedagógica en auge desde hace unos años, aunque no demasiado adaptada todavía a la tecnología móvil.

En conjunto, todas las aplicaciones, aproximaciones, investigaciones y resultados presentados en el presente monográfico sirven como ejemplo del buen estado de salud del área de MALL en la actualidad. Los artículos de este monográfico también muestran que, en determinadas condiciones (detalladas en cada uno de ellos), el aprendizaje de lenguas mediante aplicaciones móviles puede ser tan eficaz o más como otros métodos y técnicas de enseñanza, independientemente de la modalidad de aprendizaje escogida.

Quizá el argumento más importante en contra de la enseñanza de lenguas mediante dispositivos móviles es que suele centrarse en tareas que no requieren o no van destinadas a la comunicación del estudiante de lenguas con otros hablantes de la misma (sean nativos o no). En efecto, la mayor parte de las aplicaciones específicas de enseñanza de lenguas y/o de vocabulario que existen en la actualidad, aunque interactivas de cara a sus usuarios, no llevan a éstos a poner en práctica lo aprendido en un entorno más o menos real, en el que el estudiante interactúe con otras personas para establecer una comunicación efectiva. 

Dado que la comunicación es uno de los fines primordiales de las lenguas, los trabajos futuros en el área deberán buscar formas de incorporar tareas más comunicativas en esta forma de aprendizaje.

Nos podríamos preguntar, ¿podría llegar a convertirse el móvil en la única herramienta de formación o está destinado a servir de complemento a una forma de estudio más “estable” ?; ¿se puede llegar a mejorar realmente la competencia oral de un estudiante sólo con la ayuda de un dispositivo móvil o necesita de la formación presencial?; ¿seguirá el auge del desarrollo de aplicaciones ad hoc o se optará por hacer más uso de otras gratuitas, disponibles en el mercado, para tratar de complementar el aprendizaje formal?; ¿es posible adaptar las aplicaciones que se usan en la enseñanza basada en dispositivos móviles a las necesidades concretas de cada estudiante, independientemente de que el aprendizaje se realice en una modalidad de enseñanza a distancia, combinada o autónoma? 

El campo de trabajo que queda por delante es extenso y plantea retos importantes y de gran interés para investigadores tanto del área de la educación y de la pedagogía como del ámbito de la lingüística aplicada y la filología.

Deseo apuntar que ya en RIED (Jordano, 2011) planteó un trabajo sobre la enseñanza-aprendizaje de la competencia oral en lengua extranjera en el contexto de la educación abierta y a distancia: de la casete a la interacción virtual.

El presente número de RIED, como viene siendo habitual, se completa con otros artículos miscelánea que, aunque no forman parte del monográfico, suponen interesantes aportaciones al campo de estudio propio de esta revista internacional centrada en propuestas educativas de carácter no presencial.

REFERENCIAS


Ibáñez Moreno, A., Jordano de la Torre, M., y Vermeulen, A. (2016). Diseño y evaluación de VISP, una aplicación móvil para la práctica de la competencia oral. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 63-81. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.14580

Jordano, M. (2011). La enseñanza-aprendizaje de la competencia oral en lengua extranjera en el contexto de la educación abierta y a distancia: de la casete a la interacción virtual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14 (1), 15-39. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.1.14.798

Jordano de la Torre, M., Castrillo de Larreta-Azelain, M. D., y Pareja-Lora, A. (2016). El aprendizaje de lenguas extranjeras mediante tecnología móvil en el contexto de la educación a distancia y combinada. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 25-40. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.15287

Munday, P. (2016). The case for using DUOLINGO as part of the language classroom experience. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 83-101. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.14581

Pareja Lora, A., Calle Martínez, C., y Pomposo Yanes, L. (2016). Aprendiendo a hacer presentaciones efectivas en inglés con BusinessApp. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 41-61. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.14616

Read, T., y Barcena, E. (2016). Metacognition as scaffolding for the development of listening comprehension in a social MALL App. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 103-120. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.14835

Rico, M. M., y Agudo, J. E. (2016). Aprendizaje móvil de inglés mediante juegos de espías en Educación Secundaria. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (1), 121-139. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.1.14893